Porque en el buffet de la vida, amar es servir y elegir lo mejor para nuestra relación.
En el complejo mundo de las relaciones de pareja, los celos retrospectivos se presentan como un desafío particular. Se trata de una angustia intensa que surge al imaginar o pensar en las experiencias pasadas de la pareja, especialmente las románticas o sexuales. Esta preocupación constante por lo que fue puede generar sufrimiento tanto individual como compartido.
A diferencia de los celos tradicionales, que surgen ante una amenaza real o percibida en el presente, los celos retrospectivos miran hacia el pasado. La mente construye escenarios basados en suposiciones, y cada pensamiento se alimenta de inseguridades y temores no resueltos.
Como psicoterapeuta especializado en parejas, he acompañado a muchas personas en este viaje de autoconocimiento. En cada sesión, trabajamos no solo sobre las emociones incómodas, sino también sobre las creencias limitantes que las sostienen. Porque, al final del día, la vida es un buffet: podemos elegir cómo alimentamos nuestras emociones y pensamientos.
Las principales causas de los celos retrospectivos incluyen:
Inseguridad personal: Una baja autoestima puede proyectarse en la relación.
Miedo al abandono: La comparación con las exparejas de la pareja actual puede desencadenar temores irracionales.
Experiencias pasadas: Situaciones de traición o infidelidad previas pueden intensificar estos sentimientos.
El objetivo no es eliminar los celos de raíz, sino entenderlos y manejarlos. Aquí es donde el enfoque terapéutico cobra relevancia. Desde mi práctica profesional, guío a las parejas a identificar patrones de pensamiento irracionales y sustituirlos por una visión más equilibrada.
Amar es servir. Y en una relación, servir implica brindar apoyo emocional, fomentar la seguridad y aceptar la historia de cada uno sin que el pasado defina el presente. Cuando ambos miembros de la pareja se comprometen a crear un espacio de confianza y comunicación, los celos retrospectivos pierden poder.
Identificación de Pensamientos: Reconocer y cuestionar las ideas irracionales que alimentan los celos.
Fortalecimiento de la Autoestima: Trabajar en la autovaloración y fomentar la autocompasión.
Comunicación Asertiva: Crear espacios donde las emociones puedan ser expresadas sin juicios.
Focalización en el Presente: Desarrollar prácticas de mindfulness para redirigir la atención hacia el aquí y ahora.
La vida es un buffet, y al amar, elegimos qué servir en nuestro plato emocional. Podemos optar por alimentar los celos retrospectivos, o bien, nutrirnos de confianza, respeto y seguridad mutua. Como psicoterapeuta de parejas, mi misión es acompañarte en ese proceso de elección consciente.
Si sientes que los celos retrospectivos están interfiriendo en tu relación, recuerda que pedir ayuda es un acto de valentía. La terapia ofrece las herramientas necesarias para comprender tu historia emocional y construir un presente pleno.
Armando García Psicoterapeuta
"La vida es un buffet, sírvete lo que quieras y que tengas buen provecho."
Ruiloba, B. (s.f.). Los celos retrospectivos. Ruiloba Psicología. Recuperado de https://ruilobapsicologia.com/los-celos-retrospectivos/
Yalom, I. D. (1989). Love's Executioner and Other Tales of Psychotherapy. Harper Perennial.
Beck, A. T. (1976). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. Penguin Books.
Armando García Psicoterapeuta
"La vida es un buffet, sírvete lo que quieras y que tengas buen provecho."