Fecha de publicación: 04.04.2025

CONDICIONES DE USO

1. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Las siguientes definiciones se aplican en el contexto de estas Condiciones de uso:

1. La Plataforma terappio.com es una plataforma en línea que alberga información sobre psicología y campos relacionados. La plataforma también ofrece a los Psicólogos la oportunidad de publicar información sobre sí mismos (su experiencia, especialización, formato de trabajo) y ofrecer consultas individuales, en base a cuyos resultados el usuario del sitio web (Cliente) puede obtener los conocimientos y la información necesarios. La Plataforma opera a través del dominio www.terappio.com y ofrece sus servicios a través de este Sitio Web y servicios relacionados.

2. El Sitio Web (o sitio de Internet) es un recurso global que contiene programas informáticos y diversos contenidos disponibles a través de Internet en determinados nombres de dominio o direcciones de red que identifican el sitio en la red. A los efectos del presente Acuerdo, el término "Sitio web" significa www.terappio.com.

3. El Contratista/Empresa es Terappio OÜ (16586404) en Harju maakond, Tallinn, Kesklinna linnaosa, Tornimäe tn 3 // 5 // 7, 10145, Estonia.

4. Administración del Sitio Web - el Contratista/Empresa y sus personas autorizadas que representan los intereses del Sitio Web.

5. El Usuario del Sitio Web (en lo sucesivo, el Usuario) es cualquier persona física que utilice o pretenda utilizar los recursos del sitio web www.terappio.com, incluidos tanto clientes como psicólogos.

6. Por Contenido del Sitio Web (en adelante, el Contenido) se entenderán los objetos de propiedad intelectual, incluidos textos, anotaciones, artículos, ilustraciones, fotografías, música, elementos gráficos y de texto, marcas comerciales, logotipos, así como software, bases de datos, diseño, estructura y otros componentes que forman el contenido y la interfaz visual del Sitio Web.

7. La Solicitud es la petición de un Cliente al Psicólogo de servicios psicológicos.

8. Cliente - una persona que busca ayuda o apoyo psicológico y que utiliza el Sitio Web para obtener información sobre Psicólogos y/o directamente para recibir sus servicios.

9. Por Psicólogo se entiende un psicólogo práctico, un especialista en el campo pertinente, que ha firmado debidamente los documentos que confirman su educación (psicológica, pedagógica, de trabajo social o médica), experiencia laboral y cualificaciones, que proporciona información y datos en el campo de la psicología práctica a un número ilimitado de personas, intercambia experiencia, conocimientos, opiniones con otros consultores, y presta sus servicios en la Plataforma en la forma prescrita por las Condiciones. Para poder publicar el perfil de un Psicólogo en el Sitio Web, dicho Psicólogo deberá ser verificado por la Administración del Sitio Web.

10. La Cuenta Personal es una sección personal del Sitio Web, cuyo acceso se concede al Psicólogo previa autenticación.

11. Sesión - reunión o consulta entre el Cliente y el Psicólogo con el fin de prestar servicios psicológicos.

12. Servicios - actividades del Sitio Web destinadas a elegir un Psicólogo para el Cliente y viceversa, así como otros servicios ofrecidos en el Sitio Web.

13. Oferta pública - este acuerdo sobre las Condiciones de Uso es un Acuerdo público, que se considera celebrado entre la Empresa por un lado y el Usuario (Psicólogo) por otro lado desde el momento en que este último acepta todos los términos y condiciones de las normas de prestación de servicios de este Acuerdo sin excepción y que es la única fuente de regulación de todos los términos de servicio, privilegios, relaciones entre el Usuario y el Contratista/Empresa que surjan en el proceso de su aplicación y cumplimiento en el ámbito de conocimiento correspondiente. La aceptación de estos Términos y Condiciones (Aceptación) es obligatoria para las personas (previa autorización - Psicólogos) interesadas en obtener la oportunidad de publicar su perfil a través de la Plataforma con el fin de atraer clientes.

14. Por Aceptación se entiende la aceptación plena, incondicional y sin reservas por parte del Usuario (Psicólogo) de los términos de la oferta pública, Condiciones de Uso ofrecidas en el sitio web/plataforma. La aceptación se lleva a cabo rellenando el formulario de registro y enviándolo como signo de acuerdo con este Acuerdo (Términos) en un campo especial en la ventana modal de registro/autorización del sitio durante el registro del perfil.

2. PRINCIPIOS GENERALES

2.1 El presente documento sobre las Condiciones de uso (en lo sucesivo, el Acuerdo/Términos) se aplica al sitio web www.terappio.com.

2.2 El sitio web www.terappio.com (en adelante, el Sitio Web) es propiedad de Terappio OÜ (16586404), Harju maakond, Tallin, Kesklinna linnaosa, Tornimäe tn 3 // 5 // 7, 10145, Estonia.

2.3 El Acuerdo regula el procedimiento de interacción entre Terappio OÜ (16586404) (en adelante, la Empresa) y los usuarios del Sitio Web, tanto Psicólogos como Clientes.

2.4 La Administración del Sitio Web se reserva el derecho a introducir cambios en el Acuerdo en cualquier momento y sin previo aviso. La última versión del Acuerdo está siempre disponible en: www.terappio.com/terms-and-conditions.

2.5 La aceptación de estas Condiciones es obligatoria para los Usuarios: - Clientes interesados en obtener información en el ámbito de la psicología práctica y/o consultas individuales de especialistas/psicólogos prácticos a través de la Plataforma; - Psicólogos interesados en publicar su perfil en el Sitio Web con el fin de captar clientes. Estas Condiciones constituyen un acuerdo de acceso al Sitio Web/Plataforma que, entre otras cosas, obliga al Usuario a su cumplimiento.

Al utilizar el Sitio Web, incluyendo la navegación, la búsqueda de información y el acceso a los servicios (en lo sucesivo, el uso del Sitio Web), el Usuario confirma su aceptación del Acuerdo y de todas sus modificaciones. En caso de no aceptación de los términos del Acuerdo, el Usuario deberá dejar de utilizar inmediatamente el Sitio Web.

2.6 El Usuario está obligado a leer la versión vigente del Contrato. El uso continuado del Sitio Web después de que se hayan realizado cambios en el Acuerdo significa la aceptación de dichos cambios.

2.7 El Usuario declara que tiene al menos 18 años o ha alcanzado la mayoría de edad en su lugar de residencia, si la mayoría de edad en esta jurisdicción es superior a 18 años, o si el Usuario es considerado menor de edad en su país, tiene el permiso de sus padres o tutor legal.

2.8 El Usuario conoce y acepta que sus datos personales serán tratados de acuerdo con la Política de Privacidad, disponible aquí: https://www.terappio.com/notice-of-privacy. La Empresa podrá modificar unilateralmente la Política de Privacidad.

Al aceptar estas Condiciones, el Usuario también acepta las disposiciones y normas de la Ley de Ucrania "Sobre Protección de Datos Personales" y expresa su consentimiento para su procesamiento y almacenamiento.

2.9. ADVERTENCIA MÉDICA

2.9.1. Los servicios prestados no están destinados a situaciones de emergencia. Si el Cliente tiene pensamientos de autolesionarse o dañar a otros, o cualquier otro síntoma físico o mental que indique una emergencia grave o una afección que ponga en peligro su vida, se recomienda acudir inmediatamente al servicio de urgencias del hospital más cercano o llamar sin demora al número de emergencias correspondiente.

2.9.2. La Plataforma no está destinada a proporcionar un diagnóstico clínico que requiera un examen presencial ni a abordar crisis agudas de salud mental que requieran un tratamiento presencial, y el Cliente no debe utilizarla si necesita cualquier documentación o autorización oficial para fines tales como, entre otros, una terapia ordenada por un tribunal.

2.9.3. La Plataforma tampoco tiene por objeto proporcionar información alguna sobre qué fármacos o medicamentos sujetos a prescripción médica pueden ser adecuados para el Usuario, ni proporcionarlos.

2.9.4. Para evitar dudas, la Empresa no es un proveedor de servicios médicos.

2.9.5. No utilice el sitio web/la plataforma para recibir atención médica (incluida la atención de urgencia).

2.9.6. La Plataforma no recomienda, hace referencia, apoya, evalúa ni garantiza ningún consejo, información de tratamiento, enlaces a centros médicos, productos, procedimientos, médicos, consultores, coaches (formadores), psicoterapeutas, pruebas, cualquier otra opinión o cualquier otra información proporcionada por cualquier Psicólogo a través del Sitio Web y/o la Plataforma.

3. BASES DEL ACUERDO

3.1 La base de este Acuerdo es proporcionar a los Usuarios acceso a las capacidades del Sitio Web para organizar la interacción entre el Psicólogo y el Cliente.

3.1.1. El Sitio Web se pone a disposición del Usuario para los siguientes fines - uso de herramientas de búsqueda y navegación en el Sitio; - obtención de información sobre psicólogos y los servicios que prestan; - obtención de material periodístico en la pestaña "Blog"; - uso de otros servicios disponibles en el Sitio.

La Plataforma no ofrece garantías sobre el contenido de ninguna respuesta y/o mensaje y/o consulta del Psicólogo y/o la información contenida en los mismos.

3.1.2 El Contrato cubre todos los servicios del Sitio Web existentes en el momento de su celebración, así como cualquier modificación futura y la adición de nuevos servicios.

3.2 El acceso al Sitio Web y a sus funciones se proporciona a los Clientes de forma gratuita.

3.3 La inscripción de los Psicólogos en el Sitio Web es gratuita.

3.4 Los Psicólogos abonan una comisión del 50% del importe de las cinco primeras sesiones con cada cliente captado a través del Sitio Web, siempre que se ajusten a su conducta. La comisión se calcula en función del precio de la Sesión especificado por el Psicólogo en la Cuenta Personal.

3.5 El pago de la comisión se realiza a través del sistema adquirente Stripe y Monobank (Banco Universal), con la posibilidad de utilizar Apple Pay, Google Pay, tarjeta bancaria o MonoPay.

3.6 En caso de utilizar códigos promocionales para recibir descuentos o bonificaciones, las condiciones de acceso al Sitio Web y a sus servicios para Psicólogos y Clientes se regularán de acuerdo con dichos códigos promocionales.

3.7. Este Documento se considera una oferta pública. El Usuario se adherirá al Acuerdo mediante cualquier acción utilizando el Sitio Web, incluida la apertura inicial de cualquiera de sus páginas en un navegador de Internet en el dispositivo del Usuario.

3.8 El uso de los recursos y servicios del Sitio Web está sujeto a las leyes de la República de Estonia.

4. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES

4.1 Derechos de la Administración del Sitio Web:

4.1.1 Realizar cambios en las normas de uso del Sitio Web y en el contenido del mismo. Los cambios entrarán en vigor a partir del momento en que se publiquen en el Sitio web.

4.1.2 Restringir el acceso del Usuario al Sitio Web en caso de violación de los términos del presente Acuerdo.

La Administración del Sitio Web tendrá derecho a bloquear inmediatamente el acceso a la Cuenta Personal del Psicólogo o restringir el uso de los Servicios a su entera discreción si:

4.2 Derechos del usuario:

4.2.1 Utilizar el Sitio Web de conformidad con su finalidad.

4.2.2 Ponerse en contacto con la Administración del Sitio Web para plantear cuestiones relativas al funcionamiento del Sitio Web utilizando los datos de contacto publicados en la sección correspondiente del Sitio Web.

4.2.3 Utilizar el Sitio Web dentro de los límites especificados en el presente Acuerdo sin infringir la legislación aplicable.

4.3 Obligaciones del Usuario:

4.3.1 A petición de la Administración del Sitio Web, proporcionar información relacionada con el uso del Sitio Web.

4.3.2 Respetar los derechos e intereses legítimos de los autores y titulares de derechos de autor cuando utilicen el Sitio web.

4.3.3 Abstenerse de realizar acciones que puedan perturbar el normal funcionamiento del Sitio Web.

4.3.4 No distribuir a través del Sitio Web información de carácter confidencial o protegida por la ley.

4.3.5 Impedir cualquier intento de acceso ilícito a información protegida.

4.3.6 Evitar colocar anuncios en el Sitio Web sin el permiso de la Administración del Sitio Web.

4.3.7 Negarse a:

4.3.7.1. Difusión de materiales que llamen a acciones ilegales o violen la legislación aplicable.

4.3.7.2. Acciones que puedan causar daño a menores.

4.3.7.3. Hacerse pasar por otra persona o representante de una organización sin la debida autorización.

4.3.7.4. Desacreditar a otros Usuarios o crear una opinión negativa sobre personas asociadas al Sitio Web.

4.4 Prohibiciones para el Usuario:

4.4.1 Utilizar sistemas automáticos para recopilar información del Sitio Web sin el permiso de la Administración del Sitio Web.

4.4.2 Interferir en el funcionamiento del Sitio Web, en particular mediante solicitudes masivas que puedan interferir en su estabilidad.

4.4.3 Eludir la estructura de navegación del Sitio Web para acceder a información no pública.

4.4.4 Proporcionar acceso no autorizado a las funciones del Sitio web u otras redes.

4.4.5 Violar las medidas de seguridad del Sitio Web o de las redes conectadas al mismo.

4.4.6 Utilizar el Sitio Web para actividades prohibidas por la ley.

4.5 Deberes del Psicólogo y derechos del Cliente.

Cuando trabaja con un Cliente, un psicólogo debe cumplir las leyes del estado en el que se realizan las consultas y el Código Deontológico de la Federación Internacional de Psicoterapia (FIP). Estos son los principios básicos:

4.5.1 Confidencialidad y protección de la información personal. Los psicólogos están obligados a proteger la privacidad de los Clientes. Garantizar la confidencialidad de toda la información proporcionada durante la terapia, excepto cuando la ley o las normas éticas exijan su divulgación (por ejemplo, en caso de amenaza para la vida del Cliente o de otras personas).

4.5.2 Respeto de los derechos y la dignidad de los Clientes. Los psicólogos respetarán los derechos, la dignidad y la autonomía de sus clientes, incluido su derecho a tomar decisiones sobre su terapia. Serán sensibles y tolerantes con las diferencias culturales, religiosas, de género, raciales y sociales de los Clientes.

4.5.3 Competencia y responsabilidad profesional. Los psicólogos deben trabajar sólo dentro de su competencia profesional, que se basa en una educación, experiencia y formación adecuadas. Tienen la obligación de mantener y mejorar sus conocimientos y habilidades a través del aprendizaje continuo y el desarrollo profesional.

4.5.4 Protección contra la explotación y las influencias perjudiciales. Los psicólogos no tienen derecho a utilizar sus relaciones profesionales con los clientes para obtener beneficios personales, sociales o financieros. Se prohíbe cualquier forma de explotación de los Clientes, incluidas las relaciones sexuales o emocionales.

4.5.5 Honestidad y transparencia. Los psicólogos deben ser honestos con sus clientes sobre la naturaleza de la terapia, los resultados esperados, los riesgos y los costes de los servicios. Deben garantizar la transparencia en sus relaciones profesionales y evitar cualquier forma de fraude o engaño.

4.5.6 Seguridad y bienestar del Cliente. El principal objetivo del Psicólogo es garantizar el bienestar del Cliente. El Psicólogo está obligado a actuar en interés del Cliente y proporcionarle apoyo dirigido a fortalecer su salud mental. El Psicólogo no prestará servicios que puedan perjudicar al Cliente.

4.5.7 Respeto de los límites de las relaciones profesionales. Los Psicólogos deberán respetar los límites profesionales y evitar los conflictos de intereses. Deberá evitarse cualquier relación ajena a la relación terapéutica que pueda afectar a la calidad de la terapia o a la ética de las actuaciones del Psicólogo.

4.5.8 Responsabilidad profesional ante los colegas y la sociedad. Los psicólogos deben actuar de acuerdo con las normas éticas no sólo en su trabajo con los clientes, sino también en su interacción con los colegas, apoyando a la comunidad profesional, compartiendo conocimientos y experiencia. También están obligados a mantener una imagen positiva de la profesión de psicólogo en la sociedad.

4.5.9 Prestar asistencia en casos de emergencia. Si el Cliente se encuentra en una situación de crisis o que ponga en peligro su vida, el Psicólogo está obligado a tomar todas las medidas necesarias para prestar asistencia o remitir al Cliente a los servicios adecuados.

4.5.10 Uso ético de las nuevas tecnologías. Los psicólogos deben adherirse a las normas éticas cuando utilicen tecnologías digitales en terapia (telemedicina, consultas en línea), garantizando la confidencialidad de los datos y un nivel adecuado de terapia en un entorno virtual.

4.6 Obligaciones del Cliente y derechos del Psicólogo.

4.6.1 El Cliente tiene ciertas responsabilidades en el proceso de psicoterapia que contribuyen a una cooperación eficaz con el Psicólogo y a un proceso terapéutico exitoso. Estas responsabilidades pueden incluir:

4.6.1.1 Confidencialidad. El Cliente debe respetar la confidencialidad del proceso no difundiendo información sobre otros Clientes si ésta se conoce durante las sesiones de grupo u otras situaciones.

4.6.1.2 Participación activa en la terapia. El Cliente está obligado a tomar parte activa en el proceso terapéutico, estar abierto a trabajar en sus problemas y compartir honestamente sus sentimientos y emociones con el Psicólogo.

4.6.1.3 Cumplimiento de los acuerdos sobre las sesiones. El Cliente debe acudir a las sesiones con puntualidad y notificar la posible cancelación o aplazamiento de la reunión con antelación, pero como máximo con 24 horas de antelación.

4.6.1.4 Cumplimiento de las condiciones económicas. El Cliente debe cumplir con los términos financieros acordados (pago puntual de las sesiones), ya que esto forma parte del acuerdo profesional con el Psicólogo.

4.6.1.5 Cumplimiento de las recomendaciones del Psicólogo. Si el Psicólogo sugiere determinadas tareas o ejercicios para realizar entre sesiones, el Cliente está obligado a intentar completarlos, ya que esto forma parte del proceso terapéutico.

4.6.1.6 Cumplimiento de las normas de seguridad. El cliente está obligado a cumplir las normas de conducta que garanticen su seguridad y la de los demás (por ejemplo, en caso de terapia de grupo o terapia familiar).

4.6.1.7 Actitud atenta a la propia salud. El Cliente debe ser responsable de su salud, incluida la salud mental y física, y, en caso necesario, informar al Psicólogo de cualquier cambio significativo en su estado.

4.6.1.8 Respeto de los límites profesionales. El Cliente debe respetar los límites entre las relaciones profesionales y personales con el Psicólogo. Los contactos personales fuera de la sala de terapia, los regalos, las invitaciones a reuniones pueden ser poco éticos y perjudiciales para la terapia.

4.6.2 El psicólogo puede negarse a cooperar con el Cliente basándose en principios éticos en los siguientes casos:

4.6.2.1 Conflicto de intereses. Si el Psicólogo mantiene relaciones personales o profesionales con el Cliente que puedan afectar a la objetividad o independencia del proceso terapéutico.

4.6.2.2 Falta de competencia. Si el problema abordado por el Cliente va más allá de la competencia del Psicólogo, o éste no tiene experiencia suficiente para prestar una asistencia eficaz.

4.6.2.3 Peligro físico o psicológico. Si el Cliente se comporta de forma agresiva, amenaza la seguridad del Psicólogo o de otras personas, el Psicólogo tiene derecho a poner fin a la cooperación para proteger su seguridad.

4.6.2.4 Violaciones éticas del Cliente. Si el Cliente exige acciones que contradicen las normas éticas o la ley, el Psicólogo tiene derecho a negarse a cooperar.

4.6.2.5 Falta de motivación del cliente. Si el Cliente no muestra interés en cooperar o incumple regularmente los acuerdos (falta a las sesiones, no sigue las recomendaciones), el Psicólogo puede poner fin a la cooperación.

4.6.2.6 Cambio de las condiciones de trabajo. Si el Psicólogo considera que un cambio en las condiciones de cooperación (por ejemplo, la duración o la frecuencia de las sesiones) puede empeorar el resultado de la terapia, tiene derecho a ofrecer opciones alternativas o poner fin a la cooperación.

4.6.2.7 Incapacidad de garantizar la confidencialidad. Si el Psicólogo entiende que no puede garantizar la confidencialidad debido a determinadas circunstancias, tiene derecho a negarse a trabajar con el Cliente.

4.6.2.8 Transferencia o contratransferencia. Si el Psicólogo o el Cliente experimentan fuertes emociones el uno hacia el otro que puedan interferir con el proceso terapéutico (por ejemplo, enamoramiento), esto puede ser motivo para poner fin a la cooperación.

4.6.2.9 Incumplimiento de las condiciones financieras. Si el Cliente no cumple con sus obligaciones financieras o se retrasa regularmente en el pago, el Psicólogo tiene derecho a negarse a seguir cooperando.

4.6.2.10 Desacuerdo con los objetivos de la terapia. Si el Psicólogo y el Cliente no pueden ponerse de acuerdo sobre el objetivo y los métodos de la terapia, y esto complica la cooperación efectiva.

4.6.2.11 Restricciones legales. Si existen razones legales o reglamentarias que prohíban al Psicólogo trabajar con un Cliente concreto (por ejemplo, un conflicto legal u obligaciones de información judicial), el Psicólogo tiene derecho a negarse a cooperar.

4.6.2.12 Abuso de la terapia. Si el Cliente utiliza la terapia para conseguir objetivos poco éticos o ilegales (por ejemplo, manipular a otras personas), el Psicólogo podrá poner fin a la cooperación.

4.6.2.13 Incapacidad del Cliente para adherirse al proceso terapéutico. Si el Psicólogo observa que el Cliente es incapaz de participar eficazmente en el proceso terapéutico debido a su estado (por ejemplo, estados psicóticos agudos, intoxicación grave, adicción a las drogas o al alcohol).

4.6.2.14 Petición incorrecta del Cliente. Si el Cliente realiza demandas que no corresponden a las funciones del Psicólogo (por ejemplo, asesoramiento jurídico o médico fuera del ámbito de competencia del Psicólogo).

4.6.2.15 En cualquier caso, la negativa debe ser razonable, ética, cortés e ir acompañada de una oferta de asistencia alternativa, si es posible.

5. DIRECTRICES PARA EL USO DEL SITIO

5.1 El Sitio Web es una plataforma de información y análisis creada para facilitar la búsqueda de psicólogos con la especialización, cualificación y experiencia requeridas, con el fin de establecer la comunicación entre el Cliente y el Psicólogo, ayudando a los Psicólogos a prestar sus servicios profesionales, mientras que los Clientes acceden a consultas de salud mental cómodas y confidenciales de estos Psicólogos.

Para ser claros, la Empresa no proporciona ninguna sesión de Terapia, no lleva a cabo Sesiones y no es responsable de ellas. La Empresa se limita a proporcionar una plataforma digital que permite a Clientes y Psicólogos ponerse en contacto para reservar y llevar a cabo Sesiones. La Plataforma para Psicólogos está diseñada para recibir pedidos de Sesiones y gestionar sus servicios en la Plataforma.

Los Psicólogos no son empleados de la Plataforma. La Plataforma no establece una relación laboral con ninguno de los Psicólogos presentados.

5.2 Para solicitar una Sesión con un Psicólogo, el Cliente deberá ponerse en contacto directamente con el Psicólogo seleccionado rellenando el formulario "Pedir cita con un psicólogo" del Sitio Web.

5.3 La Administración del Sitio Web proporciona la información sobre los Psicólogos en el Sitio Web basándose en los datos recibidos de los Psicólogos. La Administración del Sitio Web verificará la información proporcionada para eliminar los datos no fiables y los publicados sin el consentimiento de los Psicólogos.

5.4 La Administración del Sitio Web se esfuerza por garantizar la exactitud de la información publicada por los Psicólogos, pero no la actualiza constantemente. Los clientes deben verificar de forma independiente que el Psicólogo cuenta con la formación, las cualificaciones y los certificados necesarios.

5.5 La calificación de los Psicólogos en el Sitio Web se elabora de conformidad con los criterios establecidos por la Administración del Sitio Web. Los principios de formación de la calificación podrán ser divulgados parcial o totalmente por la Administración del Sitio Web a su discreción.

5.6 Todos los derechos exclusivos sobre el Sitio Web y su contenido pertenecen a la Administración del Sitio Web.

5.7 Queda prohibido el uso del contenido del Sitio Web sin el permiso por escrito de la Administración del Sitio Web.

5.8 El contenido del Sitio Web está protegido por derechos de autor, marcas registradas, otras leyes de propiedad intelectual y normas de protección contra la competencia desleal.

5.9 El Usuario no tiene derecho a exigir cambios en los servicios o contenidos del Sitio Web. La Administración del Sitio Web no se hace responsable de la conformidad del Sitio Web con las expectativas comerciales de los Usuarios, de la posibilidad de su adaptación a las necesidades individuales, así como de la ausencia de errores y defectos en el software.

5.10 El uso del Sitio Web es por cuenta y riesgo del usuario. La Administración del Sitio no garantiza el funcionamiento continuo del Sitio y no se hace responsable de las pérdidas causadas por el uso del Sitio, así como de los riesgos asociados a la incompatibilidad del equipo del Usuario.

5.11 La Administración se esfuerza por minimizar los problemas en el funcionamiento del Sitio Web, pero no garantiza su disponibilidad continua y no está obligada a informar sobre posibles interrupciones en el funcionamiento.

5.12 Queda prohibido el uso del código de software del Sitio Web y de su contenido sin el consentimiento de la Administración del Sitio Web.

6. REGISTRO Y GESTIÓN DE CUENTAS

6.1 Para acceder a las funciones especializadas del Sitio Web y utilizar sus servicios, el Usuario (tras el registro y la verificación - Psicólogo) debe crear una cuenta (Cuenta Personal).

6.2 Para acceder a la Cuenta Personal, el Usuario deberá utilizar la dirección de correo electrónico y la contraseña utilizadas durante el registro en el Sitio Web. El Usuario será el único responsable de mantener la confidencialidad de la información de la cuenta, incluida la contraseña, así como de todas las actividades que se realicen con esta cuenta. El Usuario no podrá revelar su contraseña a terceros. Si la contraseña llega a manos de un tercero, el Usuario está obligado a cambiarla inmediatamente.

6.3 En caso de detectar un acceso no autorizado a la cuenta u otros problemas de seguridad, el Usuario deberá notificarlo inmediatamente a la Administración del Sitio Web.

6.4 El Usuario podrá incurrir en responsabilidad por los daños causados al Sitio Web o a otros Usuarios como consecuencia del uso de su cuenta por terceros sin autorización.

7. CONFIDENCIALIDAD

7.1 La Administración del Sitio Web puede utilizar cookies para mejorar el servicio del Sitio Web, que son pequeños archivos almacenados en el ordenador del Usuario por el servidor web. Ayudan a guardar la configuración personal del Usuario en el Sitio Web y recopilan información anónima sobre sus visitas.

7.2. En la Política de Privacidad del Sitio Web se ofrece información detallada sobre cuestiones de privacidad.

8. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

8.1. Al aceptar las presentes Condiciones, el Usuario reconoce y acepta que los servicios y contenidos disponibles a través del Sitio Web están protegidos por derechos de autor, patentes, marcas comerciales u otros derechos de propiedad intelectual, salvo autorización expresa de la Plataforma.

8.2. El Usuario se compromete a no modificar, copiar, vender, distribuir o crear productos derivados basados en la Plataforma y/o la información del Sitio Web, en su totalidad o en parte, salvo que lo anterior no se aplique al contenido publicado por el propio Usuario que éste haya cargado legalmente en el Sitio Web.

8.3. En ningún caso la Plataforma será responsable de la información publicada o transmitida por terceros, incluidos Psicólogos o Usuarios, incluidos, entre otros, los errores u omisiones en cualquier contenido, ni de las pérdidas o daños de cualquier tipo que se produzcan como resultado del uso de cualquier contenido publicado en el Sitio web. El Usuario reconoce que la Plataforma no revisa el contenido, pero la Plataforma y sus representantes autorizados tienen el derecho (pero no la obligación) de rechazar la publicación o destruir cualquier contenido que pueda publicarse a través del Sitio Web a su discreción. Sin limitar las disposiciones anteriores, la Plataforma y sus personas autorizadas tendrán derecho a eliminar cualquier contenido que viole estos Términos o por cualquier otra razón a discreción de la Plataforma y sus personas autorizadas. El Usuario acepta que evaluará y asumirá de forma independiente todos los riesgos asociados al uso de cualquier contenido.

8.4. Al aceptar estas Condiciones, el Usuario es plenamente responsable de los contenidos y otros materiales que publique en el Sitio Web. El Usuario no publicará ningún contenido si no posee todos los derechos, incluidos todos los derechos de autor sobre el mismo. Al publicar cualquier información, cualquier contenido publicado en el Sitio Web, el Usuario otorga y otorgará a la Plataforma el derecho a copiarlo, mostrarlo, transmitirlo, distribuirlo, almacenarlo, modificarlo y utilizarlo durante un periodo de tiempo ilimitado e irrevocable.

8.5. La Plataforma podrá utilizar el contenido publicado a su discreción para cualquier propósito, incluyendo para la promoción, publicidad o comercialización, en cualquier forma, utilizando tecnologías ahora conocidas o desarrolladas posteriormente.

8.6. El Usuario reconoce y acepta que la Plataforma puede conservar el contenido y también puede divulgar su contenido si así lo exige la ley o la divulgación es necesaria para: a) cumplir con un proceso legal en virtud de la legislación aplicable, o b) solicitudes gubernamentales; c) hacer cumplir estas Condiciones de uso; d) responder a reclamaciones de que cualquier contenido viola los derechos de terceros.

8.7. La Plataforma respeta la propiedad intelectual de terceros y espera que los Usuarios hagan lo mismo. Si cree que su trabajo ha sido copiado infringiendo los derechos de autor o que se han violado sus derechos de propiedad intelectual, puede notificarlo a la Administración del Sitio Web enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: office@terappio.com.

9. INTERACCIÓN ELECTRÓNICA

9.1 La Administración ofrece a los Psicólogos la posibilidad de utilizar la Cuenta Personal para la interacción electrónica a través del Sitio Web, que estará disponible tras el registro.

9.2 La interacción entre el Usuario y la Administración del Sitio Web se llevará a cabo mediante correspondencia electrónica a través del correo electrónico.

10. RESPONSABILIDAD

10.1. Al utilizar la Plataforma, cada Usuario entiende y acepta que todos los consejos, información, métodos de práctica, sesiones, productos, especialistas, consultores, pruebas, opiniones u otra información o servicios por escrito o prestados por Psicólogos en cualquier forma no son empleados, trabajadores de la Empresa y/o controlados por la Plataforma. Cada Usuario entiende y acepta que la Plataforma no puede predecir o evaluar la competencia de cualquier Psicólogo presentado en el sitio web y su conformidad con las necesidades del Usuario.

10.2. La Plataforma no será responsable de las consultas (Sesiones) canceladas ni de los acuerdos incumplidos entre Clientes y Psicólogos, ni de las lesiones derivadas de los mismos, ni de los daños resultantes del uso de la Plataforma en general.

10.3. Se recomienda a los usuarios que realicen su propia investigación para seleccionar un Psicólogo.

10.4. Los usuarios que interactúen con Psicólogos a través del Sitio Web reconocen que dicha relación es únicamente con los especialistas con los que interactúan, y en ningún caso con la Plataforma y/o la Empresa.

10.5. Por la presente, los Psicólogos reconocen que son los únicos responsables de cualquier consejo, información, método, referencia a otros especialistas, consultores, procedimientos, pruebas, opiniones o cualquier otra información o servicio proporcionado de cualquier forma a cualquier Usuario de la Plataforma.

10.6 El Usuario asume toda la responsabilidad por cualquier pérdida causada por acciones intencionadas o negligentes que conduzcan a una violación de los términos de este Acuerdo, o debido al acceso ilegal a la información personal de otros Usuarios. La Administración del Sitio Web no ofrece compensación por dichas pérdidas.

10.7 La Administración del Sitio Web no se hace responsable de:

10.7.1 Los retrasos o fallos que se produzcan por causas ajenas a su voluntad, incluidos los casos de fuerza mayor, así como el mal funcionamiento de los sistemas de telecomunicaciones, informáticos, eléctricos y otros relacionados.

10.7.2 Acciones y omisiones de instituciones financieras y sistemas de transferencia de dinero, así como cualquier retraso derivado de su funcionamiento.

10.7.3 La Administración del Sitio Web no será responsable de la falta de acceso al Sitio Web si el Usuario no dispone del equipo o de los medios técnicos necesarios para su utilización, y no estará obligada a facilitárselos.

10.7.4 La Administración del Sitio Web no es responsable de la calidad de los servicios prestados por los Psicólogos, independientemente de que los perfiles de estos especialistas estén disponibles en el Sitio Web.

10.8. Sin perjuicio de los daños y perjuicios en que pueda incurrir el Cliente, la responsabilidad total de la Empresa y de cualquiera de sus proveedores en virtud de cualquier disposición de estos Términos y el recurso exclusivo del Cliente por todo lo anterior se limitará al importe que el Psicólogo haya pagado efectivamente a través del Sitio Web por la prestación de servicios a dicho Cliente concreto atraído a través del Sitio Web, en la forma y medida especificadas en la cláusula 3.4 de estos Términos.

10.9. La Empresa no será responsable de los daños causados a los Clientes por los Psicólogos y/o viceversa.

10.10. El Psicólogo está obligado a proporcionar la educación, formación, experiencia, licencia o certificación adecuadas en su campo de actividad, si dicha acreditación es necesaria para la prestación del Servicio de conformidad con la legislación aplicable para el Psicólogo.

11. INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO

11.1 La Administración del Sitio Web tiene derecho a revelar los datos personales del Usuario si es necesario para llevar a cabo investigaciones o responder a quejas relativas al uso indebido del Sitio Web, así como para identificar a la persona que viole los derechos de la Administración del Sitio Web o de otros Usuarios.

11.2 La Administración del Sitio Web se reserva el derecho a revelar información sobre el Usuario en la medida necesaria para cumplir la ley, ejecutar resoluciones judiciales o hacer cumplir los términos de este Acuerdo.

11.3 La información sobre el Usuario podrá ser revelada a las autoridades autorizadas por la ley por los motivos y en la forma prescritos por la ley.

11.4 En caso de violación de los términos del Acuerdo por parte del Usuario, la Administración del Sitio Web tiene derecho a restringir su acceso al Sitio Web sin previo aviso, debido a la terminación del Sitio Web o a problemas técnicos.

11.5 La Administración no es responsable de la terminación del acceso del Usuario al Sitio Web si es el resultado de la violación de los términos de este Acuerdo.

12. RESOLUCIÓN DE LITIGIOS

12.1 Antes de acudir a los tribunales para resolver el litigio, las partes se comprometen a intentar resolverlo mediante la presentación por escrito de una demanda de resolución voluntaria.

12.2 La parte que reciba la reclamación deberá, en el plazo de treinta días a partir de la fecha de recepción, notificar a la otra parte los resultados de la reclamación.

12.3 En caso de que no se resuelva el litigio mediante negociaciones, las partes podrán acudir a los tribunales de conformidad con la legislación vigente de la República de Estonia para proteger sus derechos. La ley que rige estos Términos es la ley de la República de Estonia.

13. OTRAS CONDICIONES

13.1 Si alguna de las disposiciones de las Condiciones se considera inaplicable o inválida en su totalidad o en parte por cualquier motivo, dicha disposición se limitará o eliminará al mínimo necesario para garantizar que las Condiciones sigan teniendo plena vigencia y efecto. Las Partes harán todo lo posible para sustituir dicha disposición inaplicable o inválida por una nueva disposición válida y aplicable.

13.2 Una versión impresa de este Acuerdo y cualquier notificación en formato electrónico serán admisibles ante un tribunal o administrativamente sobre la base de o en relación con este Acuerdo en la misma medida y en los mismos términos que otros documentos y registros comerciales originalmente creados y mantenidos en formato impreso.

13.3. Los encabezamientos de las secciones de estas Condiciones de uso son meramente informativos y no tienen efectos legales o contractuales. Puede recibir notificaciones por correo electrónico o por correo ordinario. La Administración del Sitio Web también puede proporcionarle notificaciones de cambios en estas Condiciones de Uso u otros asuntos mostrando avisos o enlaces a avisos en el Sitio Web.

13.4. Al registrarse en el Sitio Web y/o enviar una solicitud de cita con un Psicólogo, cada Usuario acepta utilizar su dirección de correo electrónico para recibir las notificaciones necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Esto incluye, pero no se limita a, la confirmación del registro, recordatorios de sesiones, notificaciones de su cita, cancelación o cambios, así como información sobre el pago y su estado, reclamaciones, etc. Dichas notificaciones forman parte integrante del funcionamiento del Sitio Web y no pueden desactivarse.

Además, con el consentimiento por separado del Usuario, la Plataforma podrá enviar boletines informativos y de marketing, incluyendo noticias sobre actualizaciones funcionales, ofertas especiales, promociones y materiales útiles. En caso de no querer recibir dichos mensajes adicionales, el Usuario podrá rechazarlos en cualquier momento poniéndose en contacto con la Administración del Sitio Web en office@terappio.com.

13.5 Hacemos todo lo que está en nuestra mano para garantizar la protección de los Usuarios, pero no podemos ofrecer garantías sobre la capacidad de servicio técnico constante de los servicios de terceros que utilizamos.

13.6. Si tiene alguna pregunta sobre las Condiciones de uso, póngase en contacto con nosotros en office@terappio.com.