-Abril-Mayo 2024: Facilitadora de Circulos de Justicia Restaurativa, 32hs online. Colombia, Human Partners.
-Marzo (en curso): Posgrado en Psicotraumatología Sistémica (online), Chile y México, Jorge Barudi, Red Apega.
-Octubre 2022: "Violencia Vicaria en el contexto de la Violencia de Género e Institucional", Dra (c) Bárbara Porter J, Universidad de Concepción, Chile (via zoom, 4hs):
-Setiembre 2022: “Curso- Taller, Ansiedad y Ataques de Pánico” (6hs).
-Setiembre 2022: “Dificultades y obstáculos del analista para manejar la transferencia”. (01:30hs virtual) Institución Fernando Ulloa, Bs.As
-Agosto 2022 (en curso): Posgrado en clínica profesional, Institución Fernando Ulloa, Bs.As.
-Julio 2022: Taller Clínico Virtual “Hacia una clínica con perspectiva de género. Herramientas para un espacio facilitador” de la Institución Fernando Ulloa (01:30hs)
-Julio 2022: Taller Clínico Virtual “El diagnóstico de estructura ¿Etiqueta u orienta la cura?” de la Institución Fernando Ulloa (01:30hs)
-Abril 2022: El duelo en el niño y el adolescente. Asociación mexicana de tanatología. (5hs, videoconferencia)
-Marzo 2022: Práctica Clínica Profesional Supervisada Intensiva de Marzo, en la especificidad de Género, Institución Fernando Ulloa, Bs. As. (10hs, vía zoom)
-Febrero 2022: La neurociencia en la tanatología. Asociación mexicana de tanatología. (5hs, videoconferencia).
-Enero 2022: Taller Clínico Virtual “Usos y abusos en nombre del amor ¿Cómo se despliegan?”, Institución Fernando Ulloa, Bs.As. (01:30hs, zoom).
-Noviembre-Diciembre 2021: Ciclo de talleres Clown terapéutico, Espacio Aguirre (Bs.As.).
-Noviembre 2021: Ciclo de talleres de recursos artísticos para el acompañamiento de personas que consumen drogas. “El arte vinculante: una mirada a las posibilidades expresivas en el tratamiento de adicciones”, Instituto Herman Schreck (4hs).
-Octubre 2021: Taller del Clown, dictado por Daniel Chestak. Implosivo artes escénicas (10hs).
-Octubre 2021: Ciclo de talleres de recursos artísticos para el acompañamiento de personas que consumen drogas. Biodanza (Adriana Pirola) y Música, cuerpo y movimiento (Gerardo Ortiz), , Instituto Herman Schreck (4hs).
-Agosto y setiembre 2021: “Abuso sexual, aproximaciones al impacto de las traumatizaciones múltiples”. (10hs). Asociación Cooperativa Río.
-Agosto 2021: “Denuncia, reporte y/o derivación de personas en situación de violencia Obligaciones jurídico legales, éticas y procedimentales”. (2hs), Programa Ieladeinu, Argentina.
-Agosto 2021: “Formas de Violencia de Genero en la Relación de (ex) Pareja y Evaluación del Riesgo” (6hs), PsicoIntegra.
-Julio 2021: “El arte de acompañar a través de la visión del Clown y la Gestalt”, Taller de Arteterapia para personas que consumen drogas dictado por Néstor Muzo, Instituto Herman Schreck, 4hs.
-Junio 2021: Seminario sobre codependencia en la adicción y constelaciones familiares. Instituto “El vínculo terapéutico” con Herman Shcreck, Norma Martínez y Ana Franchelli (11hs).
-Mayo-junio 2021: “La incidencia en la agenda de las mujeres: un reto para las masculinidades positivas - no hegemónicas”, MenEngage Latinoamérica. (14hs)
-Abril-junio 2021: “Encuentro Interuniversitario sobre hombres y masculinidades. Contra las violencias y los privilegios machistas en las universidades”, Universidad Autónoma de México (UNAM) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa (UAM Cuajimalpa), Universidad de Querétaro (UAQ), Universidad Veracruzana (UV), Universidad de Guanajuato (UG) y Universidad Autónoma de Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). (20hs) https://n9.cl/unammxvbg
-Abril- mayo 2021: Curso Virtual de Posgrado "Asistencia Integral a Varones que ejercen violencia de género", Universidad Provincial de Córdoba, (12 hs)
-Marzo 2021: “Abuso sexual infanto juvenil. El impacto del trauma del ASI en las pruebas proyectivas. Experiencias de abordaje e intervención clínica. Seguimiento de los procesos”. Centro IELADEINU, Bs.As. Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto-Juvenil (ASAPMI). (2hs)
-Marzo 2021-octubre 2021 (en curso): “El vínculo terapéutico con personas que consumen drogas. Una mirada gestáltica de la adicción. Actividad que acredita para el Diploma Internacional de Educador Psicosocial Especialista en Adicciones”. Dictado Hermann Schreck y su equipo colaborador.
-Diciembre 2020: Seminario “Metodología para el Trabajo con Hombres que Ejercen Violencia, en Proceso Judicial”, Modelo RESARCIRE, docente Geru Aparicio Viña (México), Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género (18hs).
-Octubre 2020: Seminario “Derechos humanos, desigualdad y violencia basada en disidencias de género”, docente Diana Maffia, FLACSO.
-Julio - Agosto 2020: Seminario “Victimologia y Masculinidades” (18hs). Docente Geru Aparicio (México), Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género.
-Julio - setiembre 2020: Rol del acompañante a las mujeres víctimas de violencia doméstica y género" (15hs) con Silvana Trotta en Bs.As.
-Junio-Julio 2020: Seminario de Posgrado "Masculinidades y Femineidades en la Intersubjetividad. Aportes del Psicoanálisis con Perspectiva de Género" (30 hs) con Gabriela Córdoba (Argentina) y Darío Ibarra (Uruguay), Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género.
-Mayo 2020: Conferencias Internacionales sobre "Masculinidades, Avances y Perspectivas en el trabajo con hombres" 1, 2, 22 y 23 de mayo de 2020 (24hs), Masculinidades Piura, Perú.
-Abril 2020: Diplomatura en Género en la Asociación Uruguaya de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares - AUPCV- (en curso).
-Febrero 2020: Herramienta Point of You (View). Herramienta de Couching para la integración del hemisferio derecho del cerebro (intuición y emoción) con el hemisferio izquierdo (análisis y razón).
-Noviembre 2019: “La importancia del trabajo con varones para la erradicación de la violencia contra las mujeres”. Conversatorio. Asistente.
-Octubre 2019: “Sexualidad Masculina En la búsqueda de un nuevo paradigma” (24hs). Formato para talleres para niñes y adolescentes. Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género OSC.
-Octubre 2019: 10mo Foro de Masculinidades, Género y Psicoanálisis, “Masculinidades y Salud Mental”, Dr. Benno de Keijzer Fokker.
-Setiembre 2019: Capacitación Método GOTTMAN, Psicoterapia de Parejas en el Centro de Estudios Mejora, Ciudad de Guatemala. Nivel 1 (18hs), Nivel 2 (36hs), Infidelidad (9hs).
-Agosto 2019: Psicodiagnóstico infantil de 06 a 12 años.
-Agosto 2019: 9no foro de Masculinidades, Género y Psicoanálisis, “Varones adultos. Entre la crisis vital y la transformación de género”. François Graña y Fernando Rodriguez Añón.
-Julio 2019: Capacitación Método CECEVIM (Centro de Capacitación para Erradicar la Violencia Intrafamiliar Masculina) en el Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género OSC (36 hs).
-Mayo 2019: Psicodrama (formación en suspenso por Covid 19).
-Abril- Agosto 2019: Técnicas de Evaluación de Personal con énfasis en lo laboral, Capital Humano (36hs).
-Mayo 2019: Bases Teórico Prácticas de primeros auxilios suicidológicos (4hs), Universidad Católica del Uruguay.
-Mayo 2019: Herramientas metodológicas para el trabajo con paternidades adolescentes. Modelo WEM en el Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género. WEM, Masculinidad, Sexualidad y Pareja (Costa Rica) (37hs).
-Marzo -abril 2019: Evaluación de desempeño en Capital Humano, (14hs).
-Marzo 2019: Masculinidades, Trata y otras formas de explotación de Niñas y Mujeres. Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género (24hs).
-Marzo 2019: Jornada sobre TEA (Trastornos del Espectro Autismo) (3hs).
-Marzo 2019: Trato y Crianza (6 hs), Taller Seminario, Herramientas para padres y actores educativos.
-Febrero 2019: Curso para Porte y Tenencia de Armas en Capital Humano (6hs).
-Enero a marzo 2019: Curso Introducción para Selección de Personal en Capital Humano (32hs).
-Noviembre 2018: Curso para “Evaluación para Porte y Tenencia de Armas”, Identifica Capital Humano (9hs).
-Octubre 2018: Capacitación en técnicas terapéuticas para mujeres Facilitadoras en el trabajo grupal con hombres. Modelo WEM. WEM, Masculinidad, Sexualidad y Pareja. Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género OSC (27 hs).
-Octubre 2018: Curso introductorio a las políticas de Género en la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP).
-Octubre 2018: Curso introductorio a la Psico Oncología, Módulo: Mujer y Cáncer (4hs).
-Octubre 2018: “La maté porque era mía. Aproximaciones a la Subjetividad del Varón Femicida”. UdelaR (2hs).
-Setiembre 2018: Curso sobre Dificultades Reproductivas (14hs).
-Agosto – Noviembre 2018: Curso de Prevención del Suicidio, Escuela de Sanidad de las FF.AA. (26hs).
-Marzo 2018: Foro Masculinidades, Género y Psicoanálisis, Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género (2hs).